Expresiones faciales en el arte, la ciencia y la tecnología
Menú principal
FACS - hoja de trucos
Sistema de codificación de acciones faciales (FACS) Hoja de trucos+
Una guía de referencia visual para el Sistema de Codificación de Acciones Faciales (FACS) y más allá, con unidades de acción (UA) y su correspondiente musculatura. Diseñado para animadores, modeladores, riggers, escultores e investigadores.
#notFACS indica acciones que he identificado y acuñado que no existen en FACS. Debido al propósito original de FACS como sistema de identificación de comportamiento facial, FACS carece de documentación para algunos movimientos faciales más finos y matizados. Para llenar este vacío, he definido mis propios movimientos que no están en FACS, tales como tensores de labios verticales, dimpler del eje y, parpadeo de ojos abiertosetc. Si trabajas con tecnología de sincronización de labios o personajes fotorrealistas, estas distinciones te serán especialmente útiles.
ZONA DE LA FRENTE Y OREJAS
Nombre de FACS
nombre del músculo
referencia de expresión
AU1 - levantamiento de cejas interno
frontalis (la porción medial)
AU1 ACCIÓN:Levantador de cejas interno eleva la zona medial de las cejas y la frente.
NOTA 1: El elevador de cejas interno es variable en cuanto a la formación y el alcance de las arrugas. Esta variabilidad se debe a una serie de factores, siendo un factor destacado variabilidad del músculo frontalis.
AU2 ACCIÓN:Elevador de cejas exterior eleva las zonas laterales de las cejas y la frente.
NOTA: Al igual que en el caso del levantamiento de cejas interno, el levantamiento de cejas externo también es variable en cuanto a la formación y el alcance de las arrugas. Esta variabilidad se debe a una serie de factores, entre los que destaca variabilidad del músculo frontalis.
AU4 ACCIÓN:Descensor de cejas une (corrugator supercilii) y baja (procerus, depressor supercilii y partes del corrugator supercilii) la zona de las cejas y la parte inferior central de la frente. **Lea la NOTA a continuación para consideraciones importantes.
OREJAS HACIA ARRIBA Y HACIA ATRÁS:Orejas arriba y atrás levanta las orejas y las empuja hacia atrás.
NOTA1: Esta no es una acción de la FACS. He incluido este movimiento de la oreja en el Hoja de trucos FACS, porque observo que ocurre con relativa frecuencia.
NOTA 2: Existen múltiples músculos auriculares. El auricular superior mueve las orejas hacia arriba. El auricular posterior mueve las orejas hacia atrás. El auricular anterior mueve las orejas hacia delante. Actualmente, no puedo separar estos movimientos. La referencia aquí muestra el movimiento del auricular posterior + el auricular superior.
ZONA DE LOS OJOS Y LAS MEJILLAS
Nombre de FACS
nombre del músculo
referencia de expresión
AU5 - elevador de la tapa superior
levator palpebrae superioris
AU5 ACCIÓN:Elevador de la tapa superior tira del párpado superior hacia arriba y hacia atrás para ensanchar los ojos.
orbicularis oculi (la porción pretarsal del área palpebral)
ACCIÓN DE PARPADEAR CON LOS OJOS ABIERTOS:Parpadeo con los ojos abiertos Tensa los anillos más internos alrededor de los párpados con un movimiento circular hacia las esquinas interiores de los ojos.
NOTA: La zona pretarsal es la parte de nuestro músculo orbicular que interviene en el parpadeo. Vea más desgloses aquí.
AU45 - parpadeo
orbicularis oculi (porción pretarsal del área palpebral)**.
AU45 ACCIÓN:Parpadeo cierra y abre los ojos de forma rápida y fluida.
NOTA: Más allá de la activación pretarsal, Parpadea también suele consistir en: (1) relajación del levator palpebrae superioris y/o (2) cierre forzado desde la porción preseptal del orbicularis oculi.
AU46 - guiño
orbicularis oculi
AU46 ACCIÓN:Guiño cierra un ojo, normalmente con cierta compresión.
NOTA: A menos que usted sea un codificador facial que realiza investigaciones de comportamiento (e incluso entonces, el Manual oficial de FACS lista AU46 - guiño como "opcional"), la forma FACS para el guiño no es la más útil. La he incluido porque otras listas FACS la incluyen; sin embargo, me parece una adición torpe e innecesaria a la mayoría de los conjuntos de formas. Dicho esto, el orbicularis oculi merece mejores desgloses funcionales más allá del elevador de mejillas, el parpadeo y el estiramiento del párpado, pero el guiño no es el camino a seguir. En un futuro próximo, publicaré un desglose funcional del orbicularis oculi. Suscríbase a las actualizaciones mensuales de los puestos para estar al tanto de los últimos contenidos y desgloses.
AU9 ACCIÓN:Arruga la nariz eleva los laterales de la nariz, los orificios nasales y la zona central del labio superior.
NOTA: El descenso de cejas que se ve en arrugador de la nariz no está causada directamente por el músculo elevador del labio superior (LLSAN). Más bien, está causada por los músculos de descenso de las cejas que suelen ir emparejados con arrugador de la narizdepresor superciliar y procerus. Existe una interconectividad variable entre estos músculos y el LLSAN.
AU10 - levantamiento del labio superior
levator labii superioris
AU10 ACCIÓN:Elevador del labio superior levanta el labio superior (de forma más lateral que arrugador de la nariz).
AU11 ACCIÓN:Profundizador del surco nasogeniano levanta y estira el labio superior (de forma más lateral y oblicua que arrugador de la nariz o levantamiento del labio superior).
AU15 ACCIÓN:Depresor de comisuras labiales dibuja las comisuras labiales hacia abajo.
AU18 - fruncido de labios
incisivo inferior e incisivo superior
AU18 ACCIÓN:Fruncido de labios dibuja las comisuras labiales medialmente.
NOTA 1: El incisivo superior y el incisivo inferior se consideran músculos accesorios del orbicular.
NOTA 2: Fruncido de labios suele coactivar tensores de labios verticales (como se ve en este ejemplo). Más información sobre tensores de labios verticales en la sección "ACCIONES DE ORBICULARIS ORIS" más abajo.
AU20 - estirador de labios
risorius
AU20 ACCIÓN:Extensor labial dibuja las comisuras labiales lateralmente, estirando los labios.
NOTA1: No confundir con estiramiento de la boca. Estiramiento de la boca se refiere al descenso forzado (no debido a la relajación) de la mandíbula (véase la sección "ACCIONES DE LA MANDÍBULA" más adelante).
NOTA: Esta distinción de dos tipos es una desviación de la FACS oficial. Sólo el "tipo horizontal" se califica como tensor de labios en el original FACS. He optado por dividir los tensores labiales en dos tipos, porque los labios se tensan de maneras distintas. El músculo que está detrás de ambos movimientos, el orbicularis oris, posee una rica variación en la direccionalidad de las fibras; dicha variación direccional produce más acciones potenciales para el orbicularis oris de las que se han documentado hasta ahora. La distinción entre tensión labial horizontal y vertical resulta especialmente útil a la hora de descomponer el habla. Para ver las referencias del discurso, visite la hoja de trucos de Viseme.
AU24 - prensador de labios
orbicularis oris (porción marginal)
Leer sobre Presionador de labios asimetrías en el discurso aquí: Visemas bilabiales M-B-P. (Útil para los que trabajan en soluciones de sincronización de labios y voz automatizada).
AU28 - los labios chupan
orbicularis oris (porciones marginales y periféricas)
NOTA 1: AU17 - elevador de la barbilla aparece durante los pasos intermedios. No puedo realizar esta acción sin la ayuda de AU17 durante la transición a la pose final. La aparición de Mentalis durante la succión de los labios es probablemente el caso de muchos otros también.
NOTA 2: La caída de la mandíbula es casi siempre necesario para los labios chupan.
ACCIONES DE LA MANDÍBULA
Nombre de FACS
nombre del músculo
referencia de expresión
AU26 - la caída de la mandíbula
masetero, temporal relajado y pterigoideo interno relajado
AU27 - estiramiento de la boca
pterigoides, digástricos
AD29 - empuje de la mandíbula
pterigoides (y algunos maseteros)
NOTA: "AD" se refiere a "descriptor de acción". Un descriptor de acción es básicamente una unidad de acción (UA) menos desarrollada. Los ADs difieren en que funcionan más como descriptores de eventos.
AD30 - mandíbula lateral
pterigoides y temporal
AU31 - Apretador de mandíbulas
temporal, masetero, pterigoides
ACCIONES DIVERSAS
Nombre de FACS
nombre del músculo
referencia de expresión
AD19 - espectáculo de la lengua
depende**
NOTA: "AD" se refiere a "descriptor de acción". Un descriptor de acción es básicamente una unidad de acción (UA) menos desarrollada. Los AD se diferencian en que funcionan más como descriptores de eventos. En este caso, AD19 - espectáculo de la lengua, simplemente significa que la lengua sobresale de forma notable más allá de la protrusión típica para hablar, comer, respirar, etc. Para una inmersión profunda en las acciones de la lengua y los músculos relacionados con la lengua, reserve un minicurso sobre los movimientos y la anatomía de la lengua.
AU21 - tensores de cuello
platysma
NOTA: Usted puede ver algunos AU20 - estirador de labios en la AU21 - tensores de cuello y viceversa. Esta concurrencia se debe a una estrecha relación entre los músculos risorio y platisma.
AU25 - parte de los labios
depende**
NOTA: En FACS, AU25 - parte de los labios, se refiere al estado de separación de los labios. Esta separación puede ser causada por cualquier acción que separe los labios - por ejemplo, relajación del mentalis, relajación del orbicularis, contracción de otros músculos, etc.