
Hola y bienvenidos a Enfrentar a los FACSde los chimpancés. Este documento es un proyecto de pasión en curso. Hay partes que se han dejado en blanco, porque todavía estoy buscando la información o no he llegado a hacerlo todavía.
¿Quieres ayudar?
Por favor, envíeme un correo electrónico si tiene información o referencias que añadir: facetheFACS@melindaozel.com
Actualmente estoy buscando más información sobre - las subespecies de chimpancé del centro y de Nigeria-Camerún.
¿qué contiene la guía?
Índice de contenidos
introducción a las subespecies de chimpancés
POR QUÉ LOS ARTISTAS DEBEN PREOCUPARSE: Si estás creando un personaje de chimpancé utilizando múltiples referencias, saber con qué subespecie estás trabajando puede ayudarte a conseguir coherencia y realismo. (Por supuesto, no hay ningún problema en desviarse del realismo y tomarse intencionadamente su propia licencia creativa).
POR QUÉ LOS INVESTIGADORES DEBERÍAN PREOCUPARSE: Las subespecies de chimpancés presentan comportamientos y características físicas únicas; la clasificación de esta subinformación puede aportar datos más claros y mejor organizados sobre el comportamiento y la genética.
¿Qué es una subespecie? (Y por qué puede ser difícil de entender).
"Distinguir entre una especie y una subespecie puede ser difícil: la mayoría de la gente conoce la definición de una especie, pero cuando se trata de definir una subespecie, puede ser un poco confuso y subjetivo.
Técnicamente, un especie es una población o grupos de poblaciones que pueden potencialmente entrecruzarse libremente dentro y entre ellas. Se trata de un concepto definido de forma natural, algo que existe por sí mismo. Las subespecies, en cambio, son subgrupos dentro de una especie que tienen rasgos diferentes y son definidos por los científicos. Examinemos este concepto más de cerca.
. . .
Una definición ampliamente aceptada de subespecie es la de Mayr y Ashlock (1991:43): "Una subespecie es un conjunto de poblaciones fenotípicamente similares de una especie que habita en una subdivisión geográfica del área de distribución de esa especie y que difiere taxonómicamente de otras poblaciones de esa especie".
. . .
Como puede imaginar, una subespecie está subordinada a una especie. Esto significa que, si bien se puede tener una especie propia dentro de su propio género, no se puede tener una subespecie propia. Sólo se puede definir una subespecie en relación con una especie, y se necesitan al menos dos subespecies para que la idea tenga sentido (si no, esa única "subespecie" sería en realidad toda la especie). Aquí es donde las cosas empiezan a ser aún más turbias".
Lea el resto de este artículo aquí.
NOTA RÁPIDA SOBRE LOS BONOBOS
Los bonobos no son chimpancés. Son una especie totalmente diferente.
"El bonobo (/bəˈnoʊboʊ, ˈbɒnəboʊ/Pan paniscus, también llamado históricamente chimpancé pigmeo y, con menos frecuencia, chimpancé enano o grácil,[3] es un en peligro de extinción gran simio y uno de los dos especie que componen el género Panel otro es el chimpancé común (Pan troglodytes).[4] Aunque los bonobos no son una subespecie del chimpancé (Pan troglodytes), sino una especie distinta por derecho propio, a veces se hace referencia a ambas especies de forma colectiva utilizando el término generalizado de chimpancés. Desde el punto de vista taxonómico, los miembros de la subtribu Panina de los chimpancés/bonobos (compuesta en su totalidad por el género Pan) se denominan colectivamente paninas.[5][6]”
tipos de subespecies de chimpancés
Se han reconocido cuatro subespecies de chimpancés, con la posibilidad de una quinta.
- el 4:
- Central
- Este
- Occidental
- Nigeria-Camerún
- el posible 5º:
- Sureste
El contenido de las pestañas que aparecen a continuación se debe, en gran medida, a la investigación y la información recopilada proporcionada por el Conservación de Primates de Nueva Inglaterra. Recomiendo encarecidamente visitar su página web para profundizar en el estudio.
tabla de subespecies de chimpancés
Chimpancé central
P. troglodytes troglodytesk
Imagen de Conservación de Primates de Nueva Inglaterra.
UBICACIONES
- Camerún
- República Centroafricana
- Guinea Ecuatorial
- Gabón
- República del Congo
- República Democrática del Congo
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
- el mayor de los 4 subtipos de chimpancés
- diferencias de género más significativas
- brazos más largos
- menos vello facial - pequeños caparazones de tortuga y compartir los bienes
Chimpancé oriental
P. troglodytes schweinfurthii
Imagen de Conservación de Primates de Nueva Inglaterra.
UBICACIONES
- República Centroafricana, Sudán del Sur
- República Democrática del Congo
- Uganda
- Ruanda
- Burundi
- Tanzania
- Zambia
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
- el más pequeño de los chimpancés
cabezas más redondas - crestas de las cejas menos pronunciadas
- extremidades más cortas que otras subespecies
- conocido como el chimpancé de pelo largo
- el más pequeño de los chimpancés
ESTILO DE VIDA Y COMPORTAMIENTO
- se extiende desde el río Congo/río Ubangi en el sureste de la República Centroafricana y la República Democrática del Congo (RDC) hasta Burundi, Ruanda, el oeste de Uganda y el oeste de Tanzania, con una pequeña población en Sudán del Sur
- La mayoría de la población se encuentra en la RDC
- habita en las selvas tropicales y en los bosques que se extienden
Chimpancé occidental
P. troglodytes verus
Imagen de Conservación de Primates de Nueva Inglaterra.
UBICACIONES
- Guinea
- Guinea-Bissau
- Malí, Senegal
- Sierra Leona
- Liberia
- Costa de Marfil
- Ghana
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
- se cree que es la más diferenciada genéticamente de las cuatro subespecies,
- incluso llevando a los investigadores a especular que podrían ser una especie separada
ESTILO DE VIDA Y COMPORTAMIENTO
- presentan una serie de comportamientos únicos
- hacen lanzas de madera para cazar otros primates
- utilizan las cuevas como viviendas
- compartir la comida con los demás
- utilizar piedras o ramas para partir nueces
- son activos durante la noche
- en lugares que pueden ser extremadamente calurosos y secos, se les ha observado sumergirse en agua para refrescarse
Nigeria-Camerún
P. troglodytes ellioti (también conocido como P. t. vellerosus)
UBICACIÓN
- Nigeria
- Camerún
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
- dientes más pequeños
- orejas más pequeñas
- cráneos más pequeños
- orejas más pequeñas
- pieles más gruesas
ESTILO DE VIDA Y COMPORTAMIENTO
- utilizar martillos de piedra para romper nueces y herramientas hechas de plantas para extraer abejas
- la más amenazada y menos distribuida de todas las subespecies de chimpancés comunes
Chimpancé del sureste
P. troglodytes marungensis
Esta es la quinta subespecie posible. Las cuatro subespecies anteriores están ampliamente reconocidas; sin embargo, sigue siendo controvertido si el chimpancé del sureste justifica su propia categoría de subespecie.
UBICACIONES
- Burundi
- Ruanda
- Tanzania
- Uganda
puntos de referencia faciales de los chimpancés
puntos de referencia faciales comparativos de los primates


tabla de acciones faciales del chimpancé
gráfico 1
CLAVE
✓ = UA identificada
✗ = UA no identificada, pero músculo presente
a = UA no identificada y músculo ausente
AU | Nombre AU | músculo(s) | FACS humano | chimpancé FACS | NOTAS |
1 | levantamiento de la ceja interior | frontalis (medial) | ✓ | ✗ |
|
2 | el levantamiento de la ceja exterior | frontalis (lateral) | ✓ | ✗ |
|
1+2 | elevador de cejas interior + elevador de cejas | frontalis (completo) | ✓ | ✓ | El levantamiento de cejas completo no es una sola UA. Es la combinación de las UA 1+2 (elevación de la ceja interna + elevación de la ceja externa). Hasta ahora, la separación de las UA 1 y 2 sólo se ha registrado en humanos. |
4 | la ceja más baja | procerus, depressor y corrugator supercilii | ✓ | ✗ | el procerus está presente y funciona para bajar las cejas en la glabela. ds y c no están claros. las cejas se ven bajar (p o ds) pero no se tejen (c) |
5 | elevador de la tapa superior | orbicularis oculi | ✓ | ✗ | músculo presente y au6 identificado |
6 | levantador de mejillas | orbicularis oculi | ✓ | ✓ | músculo presente y au6 identificado |
7 | Tapa de cierre | orbicularis oculi | ✓ | ✗ | es difícil identificar esta acción sutil debido a la morfología y coloración de la zona ocular y a los movimientos de los ojos |
8 | labios hacia el otro | orbicularis oris | ✓ | ✗ | no es fácilmente identificable debido a la menor eversión y al contraste de los márgenes de los labios |
9 | arrugador de la nariz | lev. labii sup. alaeque nasi | ✓ | ✓ | músculo presente y AU9 claramente identificable, la acción puede también reclutar procerus |
10 | levantamiento del labio superior | levator labii superioris | ✓ | ✓ | músculo presente y AU10 claramente identificable, capaz de acción independiente |
11 | profundizador del surco nasolabial | zygomaticus minor | ✓ | ✗ | posible músculo incipiente, la ausencia de grasa en las mejillas dificultaría la detección de la acción si estuviera presente |
12 | tirador de la esquina del labio | zygomaticus major | ✓ | ✓ | músculo presente y AU12 claramente identificable, capaz de acción independiente |
13 | el tirador de labios afilados | levator anguli oris | ✓ | ✗ | músculo poco desarrollado, la falta de grasa en las mejillas dificultaría la detección de la acción si estuviera presente |
14 | dimpler | buccinatorius | ✓ | ✗ | músculo presente pero AU14 no claramente identificado, quizás debido a la falta de grasa en las mejillas |
15 | Depresor de la esquina de los labios | depresor anguli oris | ✓ | ✗ | músculo presente y capaz de actuar de forma independiente, pero AU15 aún no se ha visto de forma independiente |
16 | Depresor del labio inferior | depresor labio inferior | ✓ | ✓ | músculo presente y AU16 claramente identificable como acción independiente |
17 | elevador de la barbilla | mentalis | ✓ | ✓ | músculo pequeño pero de acción distinta e independiente visto. ausencia de jefe de la barbilla significa que las señales de AU17 difieren en el chimpancé. |
18 | fruncido de labios | incisivii labii, orbicularis oris | ✓ | a | músculos no claramente identificados. fruncimiento de los labios no claramente identificado en los chimpancés |
20 | estiramiento de labios | risorius | ✓ | ✗ | risorius no presente. acción similar vista probablemente se deba a la acción del platisma (AU 21) (desplácese por OZEL NOTE AU20) |
21 | tensores de cuello | platysma myoides | ✓ | ✗ | músculo presente pero la AU21 puede ser más difícil de identificar debido a que el pelo cubre el cuello y la mandíbula |
22 | embudo de labios | orbicularis oris | ✓ | ✓ | músculo presente y AU22 claramente identificable, |
23 | tensor de labios | orbicularis oris | ✓ | ✗ | no es fácilmente identificable debido a la menor eversión y al contraste de los márgenes de los labios |
24 | Presionador de labios | orbicularis oris | ✓ | ✓ | músculo presente y AU24 claramente identificable |
25 | labios separados | depressor labii inferioris/levator labii superioris/orbicularis oris | ✓ | ✓ |
|
26 | Caída de la mandíbula | músculo no mimético | ✓ | ✓ |
|
27 | estiramiento de la boca | músculo no mimético | ✓ | ✓ |
|
28 | los labios se chupan | orbicularis oris | ✓ | ✓ | músculo presente yAU28 identificable |
39 | compresor de fosas nasales | depressor septi nasi, nasalis | ✓ | ✗ | músculo nasalis presente pero no diferenciado. AU38 y AU39 no se observan en los chimpancés |
43 | cierre de ojos | orbicularis oculi | ✓ | ✓ | presente |
45 | Parpadea | orbicularis oculi | ✓ | ✓ | presente |
fuente del gráfico 1:
Caeiro, C.C, Waller, B.M., Zimmermann, E. y otros. OrangFACS: Un sistema de codificación del movimiento facial basado en los músculos para los orangutanes (Pongo spp.). Int J Primatol34, 115-129 (2013). https://doi.org/10.1007/s10764-012-9652-x
**Sí, este estudio era sobre orangutanes, pero albergaba una tabla de comparación entre especies con información sobre el FACS de los chimpancés.
gráfico 2
fuente del gráfico 2: Vick, Sarah-Jane & Waller, Bridget & Parr, Lisa & Pasqualini, Marcia & Bard, Kim. (2021). S-J Vick , B. M. Waller, L. A. Parr, M. Smith Pasqualini & K. A. Bard (2007) A Cross Species Comparison of Facial Morphology and Movement in Humans and Chimpanzees Using FACS . Journal of Nonverbal Behavior, 31: 1-20.
NOTAS DEL GRÁFICO 1
NOTA DE OZEL AU7 - Tensor de tapas: Aunque no se ha documentado en estudios oficiales de chimpFACS o de chimpancés, he observado y documentado personalmente la acción de apretar la tapa en chimpancés. Vea la acción aquí.)
OZEL NOTA AU20 - estirador de labios: Como indica el gráfico 2 y la investigación de Rui Diogo, El músculo risorio está presente en algunos chimpancés. Estos resultados contradictorios son paralelos a la presencia inconsistente del músculo risorio en los seres humanos. Es uno de los músculos faciales más variables y se ha informado de su ausencia en cadáveres humanos en porcentajes drásticamente diferentes, según el estudio.